También llamado
Espina Cruz o Currumamuel, del araucano Kuro que significa negro y Mamüll que equivale a palo,
madera, árbol. Se trata de un arbusto que contiene coletina, sustancia amarga que
cristaliza. Con la cáscara de las raíces, que produce espuma en el agua, solían
limpiarse, géneros de lana quedando como nuevos. La madera del tronco,
relativamente fino, se empleaba para rayos, camas, pértigos de carretas, cabo
de herramientas, etc. De hojas muy espinosas. Temibles. (P. 39)
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
GAUCHO // GAUCHADA
Escribo la reflexión que sigue, a raíz que por el Día del Gaucho, el pasado viernes 6/12/2024, escuché y leí varias veces que “Gaucho” deriv...
-
El texto que va a continuación, estaba impreso en una bolsa de zapatillas “Alpargatas”, y más allá de ser una publicidad me pareció muy in...
-
Escribo la reflexión que sigue, a raíz que por el Día del Gaucho, el pasado viernes 6/12/2024, escuché y leí varias veces que “Gaucho” deriv...
-
Simbolismo del retrato de Ceferino Namuncurá realizado por Rodolfo Ramos La cruz supera al hombre. La sombra de la cruz se dibuja sobre ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario